Infoexpress
Portada » Suman 68 las acciones legales contra propietarios Jet Set

Suman 68 las acciones legales contra propietarios Jet Set

Suman 68 las acciones legales contra propietarios Jet Set

SANTO DOMINGO.- A dos meses y dos días de la tragedia registrada en la discoteca Jet Set que hasta el momento ha dejado 236 personas fallecidas, las acciones legales en contra de los propietarios del centro nocturno continúa en ascenso.

Hasta este martes sumaban 68 las querellas, las cuales han sido presentadas por familiares de víctimas mortales como de los que resultaron heridos.

Algunos de los afectados que se han presentado a la Fiscalía del Distrito Nacional con el fin de incoar acciones contra los ejecutivos del citado centro, han calificado el proceso como lento.

La misma percepción la tienen juristas que tienen su radio de acción en el mencionado palacio judicial.

«El día de hoy a dos meses de más de 450 víctimas, entre heridos y muertos, no hay 70 querellas, porque los abogados no se quieren aventurar a depositar el pendiente incompleto. Aquí todo el mundo lo ha puesto en China para entregar las informaciones», manifestó Jáquez.

Los querellantes y el país están en espera de respuestas sobre las causas del derrumbe del lugar, donde el principal propietario Antonio Espaillat, no ha sido siquiera interrogado por las autoridades judiciales.

El pasado 16 de mayo la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos se pronunció con relación a las investigaciones respecto a la catástrofe, afirmando que los trabajos investigativos están en marcha, aunque con la debida discreción.

Sobre la posible citación del empresario Espaillat a ser interrogado, la fiscal no ofreció confirmación, pero fue clara al afirmar: “Ustedes (la prensa) serán los primeros en saberlo cuando sea requerido para ser interrogado”.

A través de redes sociales, comunicadores y periodistas han criticado la lentitud del Ministerio Público con este caso, mientras las familias de los fallecidos y heridos exigen informaciones sobre las causas del derrumbe del siniestro.

Próximo a la una de la madrugada de aquel martes, el emblemático lugar pasó de ser un espacio donde se presentaban orquestas en los lunes bailables a convertirse en la “zona cero”, espacio donde las autoridades retiraron decenas de cuerpos sin vida atrapados entre los escombros.